Protocolo ético de Build Lovers

 

1) PRINCIPIOS Y VALORES FUNDAMENTALES

 

  1. Transparencia y Honestidad: Comunicación clara con clientes, proveedores e inversores.
  2. Sostenibilidad y Responsabilidad Ambiental: Minimizar el impacto ecológico en cada construcción.
  3. Inclusión y Diversidad: Promover la igualdad de oportunidades y espacios de trabajo diversos.
  4. Innovación y Calidad: Fomentar la mejora continua y el compromiso con la excelencia.
  5. Compromiso con la Comunidad: Apoyar iniciativas locales y facilitar el acceso a viviendas sostenibles.

 

 

2) ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (RSC) PARA BUILDLOVERS

 

Construcción Sostenible:

  • Uso de materiales ecológicos, energías renovables y optimización de recursos.
  • Implementación de economía circular en el proceso de fabricación.
  • Reducción de la huella de carbono en cada vivienda.

 

Gestión del Agua:

  • Incorporación de tecnologías para reducir el consumo de agua en viviendas.
  • Reciclaje de aguas pluviales y optimización en el proceso constructivo.

 

Acceso a Vivienda Sostenible:

  • Desarrollar modelos de financiamiento accesibles para clientes con menor poder adquisitivo.
  • Fomentar la autopromoción como una alternativa asequible para la vivienda.

 

Diversidad e Inclusión:

  • Políticas de igualdad salarial y promoción del talento femenino en construcción y tecnología.

 

Capacitación y Formación:

  • Formación a empleados y colaboradores en sostenibilidad y eficiencia energética.
  • Programas educativos para clientes sobre cómo mantener una vivienda sostenible.

 

Ética en los Negocios:

  • Código de conducta claro para empleados, proveedores y socios comerciales.
  • Cero tolerancia a la corrupción y cumplimiento de normativas de cumplimiento.

 

Transparencia en Finanzas y Gestión:

  • Informes anuales de impacto ambiental y social.
  • Comunicación clara con clientes sobre costes, plazos y materiales usados.

 

 

3) IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DEL PROTOCOLO

 

Medidas de seguimiento:

  • Creación de un Comité de Ética y Sostenibilidad que revise anualmente el cumplimiento del protocolo.
  • Capacitaciones periódicas para el equipo sobre responsabilidad ambiental y ética empresarial.
  • Publicación de un Informe de Sostenibilidad con avances y compromisos anuales.