La construcción industrializada, conocida en inglés como Building Assembly Manufacturing, es un procedimiento de construcción offsite. Esto quiere decir que todo lo que compone la edificación no se construye in situ (en obra), sino se crea y ensambla en fábrica, mediante módulos o elementos que componen la edificación.
La construcción industrializada, aunque con poco desarrollo en España, representa el 1%. Es un sistema constructivo que se está desarrollando en nuestro país. Siendo en otros países una forma de construcción más utilizada. Mientras en Alemania o Reino Unido se sitúa en el 9% y 7% respectivamente, alcanzando el 50% en los Países Bajos) por sus grandes ventajas, tanto para el medio ambiente como para el cliente final.
Esto sucede dado que la construcción industrializada es una innovadora modalidad de edificación, que se apoya en el avance de las tecnologías, revolucionando el sector inmobiliario. Aporta una serie de beneficios que la hacen muy competitiva frente a un sistema tradicional. Ahorra costes tanto al constructor como al cliente final y sobre todo logrando un menor impacto ambiental.
Es un sistema constructivo con múltiples ventajas frente a la obra “tradicional”. No solo por ser una construcción rápida de instalar en obra una vez listos todos sus elementos constructivos, sino también porque resulta más segura al trabajar con personal especializado, bajo condiciones controladas dentro de una fábrica. Permite automatizar los procesos, logrando tener un mayor control de los costes y de tiempos, así como el control del factor humano.
Otro gran beneficio será la sostenibilidad, el sistema como tal permite reducir el consumo de recursos como agua, energía, esto sucederá ya que el proceso en su mayoría se realiza en fábrica de forma controlada y la intervención en parcela será mínima.
Al tener menor coste y ofrecer menores tiempos el sistema es más sostenible a nivel medioambiental, así como contar con una mayor precisión y calidad en los acabados ofreciendo ventajas adicionales.
Dentro de las opciones existen tres tipologías predominantes en función de los materiales de fabricación de casas. Prefabricadas o modulares: hormigón, madera, acero en esta última se cuenta con dos opciones ya sea modular o steel frame, entre las mismas tipologías existen múltiples combinaciones, adaptándose al avance de la tecnología y búsqueda de materiales mas respetuosos con el medio ambiente y con huella de carbono cero.
Las tres tipologías serán:
Para responder esta pregunta es importante saber que el proceso de industrialización por el cual se fabrican las viviendas permite un control global del desarrollo, es así que la fabricación de los elementos que la componen están sometidos a una revisión constante y exigente donde se calcula la resistencia, peso, estabilidad asegurando la seguridad de la construcción.
Un aspecto importante que repercutirá en el tiempo de vida de una casa prefabricada será el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE), cumpliendo todas las garantías y requisitos para ser viviendas seguras y sostenibles, consiguiendo muchas de ellas la máxima calificación energética A.
Considerando todos los controles que deberá cumplir una casa prefabricada o modular. La duración de vida estaría por encima de una vivienda tradicional, aunque no se cuenta con una respuesta exacta los estudios dan un ratio conforme se cuente con una ejecución correcta en plazos y calidad, de un tiempo medio de vida entre los 50 y los 70 años, de explotación.
La construcción tradicional presenta dificultades como variables al momento de la ejecución. En el cumplimiento de plazos, depende muchas veces de que la climatología sea favorable. Requiere mayor personal. Todo ello supone en la mayoría de los casos retrasos y menor control de costes, puntos que serán controlados en una construcción industrializada, donde se cuenta con una automatización de los procesos, controlando la ejecución en fábrica con personal cualificado, en un ambiente de trabajo controlado sin afectaciones climáticas, suponiendo un ahorro de coste y tiempo, logrando garantizar un precio cerrado, como precisión en acabados.
Quiere decir que las casas prefabricadas o modulares se construyen en menor tiempo en comparación con una casa tradicional. Como dice su nombre, muchas de ellas vienen listas desde fábrica, significando un menor precio de la obra, siendo prácticas y eficientes en términos de funcionalidad y consumo energético.
Al ejecutar un modelo de construcción industrializada, los riesgos se reducen notablemente debido a que es más fácil realizar una trazabilidad completa de todo el proceso constructivo, controlando la calidad y eficacia, con una gestión más eficiente donde se reducen los tiempos de ejecución y mejora de rentabilidad.
La selección y contratación de los profesionales o proveedores de construcción corresponde exclusivamente al autopromotor, quien conserva plena libertad para elegir a los agentes que considere oportunos. En ningún caso Buildlovers impone ni exige la contratación de profesionales con los que mantiene acuerdos de colaboración. Las estimaciones económicas proporcionadas se basan en dichos acuerdos y podrían variar si se recurre a otros proveedores. Buildlovers otorga asesoramiento y acompaña al autopromotor a lo largo de todo el proceso constructivo, pero no se hace responsable de la actuación ni de los resultados de los servicios prestados por terceros, ya sean colaboradores o no.