La evolución de la construcción prefabricada en Europa y España:
cifras, tendencias y futuro

 La construcción prefabricada ha dejado de ser una opción alternativa para convertirse en una solución estratégica y sostenible dentro del sector de la edificación. En los últimos años, esta modalidad ha ganado terreno en Europa y empieza a consolidarse también en España como una respuesta eficiente, rápida y ecológica a las nuevas necesidades habitacionales.

 

¿Qué es la construcción prefabricada?

La construcción prefabricada consiste en fabricar partes de un edificio (como módulos, paneles o estructuras completas) en un entorno industrial controlado, para luego transportarlas y ensamblarlas en el lugar definitivo. Este proceso reduce los plazos de ejecución, mejora la calidad de la construcción y disminuye el impacto ambiental y los residuos generados en obra.

 

Europa lidera el avance de la construcción industrializada

Según un informe de Research and Markets (2023), el mercado europeo de construcción prefabricada se valoró en más de 28.000 millones de euros en 2022, y se espera que alcance los 40.000 millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,4%. Países como Alemania, Suecia, Países Bajos y Noruega lideran esta transformación, impulsados por políticas sostenibles, déficit de vivienda y escasez de mano de obra cualificada.

En Suecia, por ejemplo, más del 80% de las viviendas unifamiliares se construyen con métodos industrializados, según datos del Swedish Wood Council. Esto se debe, en parte, a la fuerte tradición de construcción en madera, pero también al alto grado de estandarización del sector.

 

buildllovers tendencias de la construcción prefabricada

 

¿Y en España? Una evolución prometedora

España va algunos pasos por detrás, pero la tendencia es claramente ascendente. Según datos del Observatorio Industrial de la Construcción (Fundación Laboral de la Construcción, 2022), solo un 1% de las viviendas construidas en el país utilizan sistemas plenamente industrializados, pero la previsión es que esta cifra aumente significativamente en los próximos años, especialmente en el ámbito de la vivienda modular y prefabricada.

Empresas innovadoras como BuildLovers están acelerando este proceso al ofrecer soluciones modulares sostenibles, personalizadas y accesibles. La construcción off-site, que combina eficiencia con diseño, está ganando tracción tanto en autopromoción como en promociones residenciales y proyectos públicos.

 

Factores que impulsan la construcción prefabricada

  • Sostenibilidad: La construcción industrializada reduce un 60% los residuos de obra y hasta un 30% las emisiones de CO₂, según el Green Building Council España (GBCe).

  • Rapidez: Una vivienda modular puede reducir los plazos de entrega entre un 30% y un 50% en comparación con la obra tradicional.

  • Costes controlados: Al realizarse la mayor parte del trabajo en fábrica, se minimizan los imprevistos y se optimizan los recursos.

  • Alta demanda de vivienda asequible: La presión sobre el mercado inmobiliario y la necesidad de soluciones rápidas impulsan este tipo de construcción.

 

El futuro del sector en España

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por fondos europeos Next Generation, está destinando importantes inversiones a la rehabilitación y construcción sostenible. Este contexto abre una gran oportunidad para la expansión de la construcción prefabricada como parte de una estrategia nacional para descarbonizar el sector y modernizar sus procesos.

Además, la creciente concienciación social sobre el impacto ambiental de la construcción y la demanda de soluciones habitacionales más flexibles hacen de la prefabricación una apuesta sólida de futuro.

La construcción prefabricada ya no es el futuro, es el presente en muchos países europeos, y España comienza a recorrer ese camino con paso firme. En BuildLovers estamos orgullosos de ser parte activa de esta transformación, apostando por viviendas modulares sostenibles, personalizables y con un alto nivel de eficiencia.

Si estás pensando en construir tu casa o buscas nuevas formas de colaborar como profesional del sector, te invitamos a descubrir todo lo que la construcción industrializada puede ofrecer.

 

 


Fuentes consultadas:

  • Research and Markets (2023) – “Europe Prefabricated Buildings Market Forecast”

  • Fundación Laboral de la Construcción – Observatorio Industrial (2022)

  • Green Building Council España (GBCe)

  • Swedish Wood Council

  • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Gobierno de España